martes, 7 de diciembre de 2010

4. Soluciones Públicas a las externalidades

Cuando el sector privado no es capaz de buscar soluciones a las externalidades, el Estado se encarga de ello mediante dos formas: medidas de orden y control, que regulan la conducta directamente; medidas basadas en el mercado, que dan incentivos para que los particulares decidan resolver el problema por sí solos.

  • La regulación:
El Estado puede resolver una externalidad exigiendo o prohibiendo determinadas conductas. Sin embargo, en la mayoría de los casos de contaminación la situación no es tan sencilla. A pesar de los objetivos declarados de algunos ecologistas, sería imposible prohibir todas las actividades contaminantes. Por ejemplo, es un delito verter sustancias contaminantes a los ríos, o hay un límite.


PROBLEMAS:
Para la elaboración de unas buenas normas, los organismos públicos encargados necesitan conocer los detalles de las industrias y las distintas tecnologías que éstas podrían adoptar. Pero en muchas ocasiones, esta información suele ser difícil de obtener.

Por lo tanto, en lugar de tratar de erradicar totalmente la contaminación, la sociedad tiene que sopesar los costos y los beneficios con el fin de decidir los tipos y cantidades de contaminación que permitirá.
El Estado en vez de regular, adopta medidas basadas en el mercado para ajustar los incentivos privados y la eficiencia social.


  • Los impuestos y las subvenciones pigouvianos
El Estado puede internalizar la externalidad gravando las  actividades que tienen externalidades negativas y subvencionando las que tienen externalidades positivas. Los impuestos para corregir los efectos de las externalidades negativas se conocen con el nombre de impuestos pigouvianos.
La razón por la que los economistas preferirían el impuesto se halla en que reduce más eficientemente la contaminación. La regulación obliga a cada fábrica a reducir la contaminación en la misma cantidad, pero una reducción igual no es necesariamente la forma menos cara de limpiar el agua. El impuesto pigouviano pone esencialmente un precio al derecho a contaminar.
Los impuestos pigouvianos corrigen los incentivos para que tengan en cuenta la presencia de externalidades y, por lo tanto, acercan más la asignación de los recursos al óptimo social. Así pues, los impuestos pigouvianos, además de recaudar ingresos para el Estado, mejoran la eficiencia económica.

PROBLEMAS:
El problema que se plantea en torno a esta solución impositiva es, que desconocemos el nivel de contaminación óptimo que nos permite fijar el impuesto, y en caso de conocerlo, no haría falta el impuesto, bastaría una regulación administrativa.

  • Subvenciones:
Se ofrece una subvención al causante del daño para que pueda cubrir los costes y adoptar una tecnología menos contaminante.

PROBLEMAS:
- Se le atribuye al empresario el derecho a contaminar
- Dependiendo del tipo de subvención, puede ocurrir que la cantidad producida se incremente al reducirse los costes y la empresa contamine más.

  • Delito ecológico
Consiste en la penalización de las conductas que generan daños al medio ambiente (artículos 325 y ss. Del Código Penal).

El incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente, genera unos beneficios (coste de instalar las depuradoras necesarias para evitar los vertidos contaminantes) y unos costes (sanción penal aplicable al caso, multiplicado por la probabilidad de que el empresario sea condenado) para el empresario. Por tanto, la norma penal será eficaz si el coste esperado es superior al beneficio derivado del incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente.

PROBLEMAS:
- Se emplea como útil recurso.
- Plantea problemas en términos de proporcionalidad de las penas y de constitucionalidad.
- Si la sanción penal es muy grave es probable que sólo se aplique en casos probados con absoluta certeza.

En este vídeo podemos observar un delito ecológico cometido en Toledo.


  • Los permisos  transferibles de contaminación
Consiste en la concesión de permisos a las empresas para emitir una determinada cantidad de contaminación, de forma que, en conjunto no se supere la cantidad máxima de contaminación compatible con la sostenibilidad del medio ambiente.
Estos permisos pueden venderse a aquellas empresas cuyas tecnologías sean más contaminantes, generándose así incentivos para no contaminar, ya que las empresas que pueden reducir más fácilmente la contaminación únicamente con un alto costo estarían dispuestas a comprar los permisos que necesitaran.


PROBLEMAS:
- Asignación inicial de las licencias
- Los permisos transferibles sólo funcionan cuando es indiferente el lugar en el que se contamina.


Enlaces de interés:

http://web.usal.es/~janton/docs/tema7.ppt#331,16,Tema 7. 3. Remedios públicos a las externalidades

http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t16.html#c3

http://www.eumed.net/libros/2009b/551/Impuestos%20Ambientales.htm 

http://issuu.com/economias2/docs/tercer_set_de_diapositivas

http://www.fder.edu.uy/contenido/rrll/contenido/distancia/economia/modulo_3.doc

http://www.lenntech.es/efecto-invernadero/comercio-emisiones-kyoto.htm


Aquí aparecen noticias relacionadas con este tema:

http://www.ecologiablog.com/tag/ue

No hay comentarios:

Publicar un comentario